Dominicanos de la diáspora en Puerto Rico preocupados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)
Noticias
Las recientes políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump han generado una creciente preocupación entre la comunidad dominicana, especialmente en Puerto Rico, donde reside una significativa población de origen dominicano. Las redadas y deportaciones masivas han afectado profundamente a esta comunidad, generando incertidumbre y temor entre sus miembros.
El 26 de enero de 2025 agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevaron a cabo una redada en Barrio Obrero, San Juan, una zona con alta concentración de dominicanos. Esta operación marcó la primera de una serie de acciones migratorias en la isla, siguiendo las órdenes ejecutivas del presidente Trump.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, ha expresado su respaldo a estas medidas, indicando que su administración no se opondrá a las órdenes migratorias federales para evitar la pérdida de fondos federales destinados a ayudas sociales y a la reconstrucción de la isla.
Estas acciones han generado un ambiente de pánico colectivo entre los inmigrantes, quienes se sienten perseguidos y vulnerables. Líderes comunitarios han denunciado que las detenciones afectan a personas sin antecedentes delictivos, lo que ha intensificado el temor y la desconfianza en las autoridades.
Además, se ha reportado que dominicanos detenidos en Estados Unidos están siendo repatriados a la República Dominicana, lo que agrava la situación de las familias afectadas y genera tensiones en la comunidad.
En resumen, las políticas migratorias de la administración Trump han tenido un impacto significativo en la comunidad dominicana, exacerbando el temor y la incertidumbre entre sus miembros y afectando la cohesión social y económica de la comunidad.